HERRAMIENTAS PARA AYUDAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
PEQUEABECEDARIO:

El pequeabecedario es un software educativo destinado a
los niños más pequeños, entre 3 y 6 años que servirá como refuerzo para la
adquisición de un primer vocabulario; cada palabra cuenta con el apoyo visual
de animaciones y traducción a lengua de signos y lectura labial, es una
introducción al mundo de las palabras y, al mismo tiempo, una iniciación a la informática.
Ha sido creado con el objetivo de que el niño adquiera una comprensión inicial
de los términos de la lectura a través de la imagen y el sonido. El programa
está pensado para los primeros niveles de la enseñanza y desarrolla, entre
otras, las siguientes capacidades:
·Familiarización
temprana con una serie de palabras de uso común.
potenciación
de su primer vocabulario.
· Atención,
percepción y discriminación visual.
·Asociación
entre un objeto y la palabra escrita que la representa (identificación
significado/ significante).
· Observación
de la grafía.
También
establece una relación simultánea entre un objeto, su representación escrita y
su imagen en la lengua de signos.
Despierta la curiosidad de los más pequeños y fomenta su autonomía personal: el pequeabecedario está diseñado para que, una vez
orientado por el padre, la madre, el tutor, ect. En su uso, el niño pueda
moverse a través de las distintas pantallas por sí mismo.
Tanto la traducción a la lengua de signos como la imagen de lectura labial son
de consulta optativa. La inclusión del apoyo visual de la lengua de signos
cumple una doble función: introduce al niño sordo en el código que constituirá
su vida adulta una forma comunicativa esencial; al mismo tiempo, le descubre al
niño oyente el mundo de los signos.
El pequeabecedario tiene tres formas de utilización: Abecedario,temas y juegos
Los
diversos juegos que conforman pequeabecedario, tendrán las palabras como
protagonistas principales. Los colores, números, formas asignados ayudarán a
desarrollar la memorización visual, la rapidez, concentración, reflejos y su
motricidad.
A través de los juegos de
palabras los niños también refuerzan los vocablos, la habilidad, atención…
Aunque como ya he nombrado
anteriormente, este programa pueden utilizarlo tanto niños con discapacidades
auditivas como niños son ellas.
Si
pulsamos en abecedario, aparecerán las diferentes letras, que el niño
podrá ir eligiendo y ver la cantidad de palabras que se pueden escribir,
teniendo como inicial dicha letra. Todas las imágenes estarán acompañadas de
una simpática animación.
En tema encontramos diferentes bloques temáticos, con
un vocabulario sencillo, que recogen palabras de lugares, personas y elementos
de interés para los niños: casa, familia, ropa…
Si hacen
clic encima de cada icono aparecerá una lista con los elementos que compongan
dicho apartado.
Al entrar en el apartado de juegos, encontramos 8 tipos
de juegos:
- Cazando números y colores.
- La máquina
loca.
- Sopa de
patoletras.
- El juego
de las parejas.
- Lío de
letras.
- El puzzle.
- ¿con qué
hace juego?
Todos los
juegos tienen en común, el uso de letras como principales protagonistas.
SIMICOLE
Este programa está creado para que los alumnos puedan utilizarlo en su clases, y además, fuera de ellas, es decir, puedan realizar sesiones para utilizarlo y practicar de forma individual.
SMICOLE se ha diseñado pensando en aquellas personas que posean alguna deficiencia auditiva, para facilitarles aunque sea en una pequeña parte, la enseñanza. Concretamente lo que se quiere mejorar a paritr de la utilización de este programa es la comprensión lectora, y en concreto sus habilidades a la hora de ponerse a leer. De alguna manera se intenta facilitar la posibilidad de aumentar el nivel de lectura que posean facilitando el acceso a la información escrita.
Concretamente trata de fortalecer y desarrollar diferentes tipos de conocimientos lingüísticos como son, léxicos, sintácticos y pragmáticos, de todos estos campos depende la mejora de la lectura.
La capacidad lectora es indispensable para la formación de cualquier persona y más para aquellas que quieran realizar unos estudios, por eso en este programa se intentan mejorar uno por uno los diferentes campos, mencionados anteriormente, de los cuales depende la capacidad lectora.serán desarollados a continuación en los diferentes bloques.
OBJETIVO PRINCIPAL DE SMICOLE:
De lo que se trata de alguna manera, es de aumentar su dominio lector, mejorandolo, en la medida de lo posible, para que puedan tener una base sólida, y que se encuentren seguros de sí mismos, debido a que el deben pensar que el tener una discapacidad no los debe frenar a la hora de formarse intelectualmente ni condicionarlos.
BLOQUES DESARROLLADOS:
Como ya se ha mencionado antes existen tres campos principales de los que depende el aprendizaje de la lectura como son el morfo-sintáctico, el léxico semántico y el pragmático, los cuales serán explicados a continuación:
NIVEL MORFOLÓGICO- SINTÁCTICO
- Comprender el significado y utilizar correctamente las palabras relativas al léxico.
- Identificar y utilizar palabras a partir de prefijos y sufijos.
- Formar y descomponer palabras compuestas.
- Interpretar correctamente los conectores temporales y lógicos que estructuran los textos.
- Interpretar correctamente los adjetivos numerales, la numeración romana, y otro tipo de expresiones cuantitativas.
- Interpretar correctamente las abreviaturas y los signos de puntuación más usuales.
- Interpretar correctamente otros recursos morfosintácticos.
- Formar familias léxicas y reconocer/diferenciar palabras pertenecientes a ellas.
- Conocer y utilizar con precisión el recurso de la sinonimia y antonimia.
- Reconocer y utilizar los posibles significados de una palabra por el contexto.
- Diferenciar el significado de palabras homónimas (homófonas y homógrafas) y de palabras según vayan o no acentuadas.
- Comprender el significado de modismos, metáforas, refranes, adivinanzas y analogías verbales.
- Comprender la idea central de un texto, diferenciando las ideas fundamentales de las secundarias.
- Comprender el significado de detalles expuestos en un texto.
- Comprender la secuencia de acontecimientos narrados en un texto.
- Comprender la relación causa-efecto de hechos relatados en un texto.
- Predecir el desenlace de un texto.
- Identificar las tesis o puntos de vista que incluye el texto. Expresar nuestro punto de vista sobre un tema en debate.
Este programa contiente 58 textos diferentes, los cuales, provienen de revistas, publicaciones, prensa... Así cuando estos alumnos/as se enfrenten a estos tipos de texto, considerados los más útiles y extendidos, no les resulten extraños ni chocantes sino que se encuentren familiarizados con ellos, debido a que se los van a encontrar en sus estudios posteriores y trabajos.
Se encuentran catalogados y ordenados según:
- El tema que traten, existen diez diferentes, como pueden ser: el mar, la mujer, la universidad...
- El nivel de complejidad: ya que se sitúan de manera que la dificultad va aumentando, existen tres niveles diferentes.
Los textos utilizados para que los alumnos deficientes auditivos alcancen estos objetivos han sido clasificados en diez grupos temáticos, distinguiéndose tres niveles de dificultad, atendiendo a características tales como la longitud del texto, su densidad proposicional y la complejidad del vocabulario utilizado.
Para que sea más entretenido y por lo tanto mejorar su atención, cada textos tienen una serie de ejercicios para darse cuenta si el niño/a entiende lo que ha leido previamente. Entre estos ejercicios podemos encontrar:
- De asociación.
- De alternativas.
- De respuestas abiertas.
- De verdadero y falso.
- De producción (se trata de realizar un resumen y contestar una pregunta que guarda relación con el texto).
Para facilitar, la forma de encontrar el tipo de ejercicio que queremos, aparecen dividididos en diez grupos, según el tema de cada texto, además aparecen diferenciadas según tres niveles de dificultad (según la longitud y densidad del texto, y la complejidad del vocabulario que se utiliza)
http://software.computadora-discapacidad.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario